jueves, 10 de mayo de 2018

Almacenamiento cuantico

↞Computación cuantica↠


Hace algunas décadas, el hecho de imaginar un aparato capaz de almacenar grandes cantidades de información y además ofrecernos un sin fin de utilidades al mismo tiempo nos parecía  una mera invención de la ciencia de ficción. Hoy en día la ciencia y la tecnología han dado  avanzado a pasos enormes a tal grado que podríamos decir que la tecnología nos esta superando.

Uno de los principales logros del siglo pasado fue la computadora, y la verdad es que  ha  cambiado tanto que ya no sabemos con que otra cosa nos puede sorprender. Si creías que las computadoras con pantalla táctil o híbridas (laptop-tableta) eran lo mejor, espera a leer lo siguiente.


Almacenamiento cuántico

Alguna vez  imaginaste que utilizando partículas cuánticas podrías obtener una computadora mucho mas eficiente, rápida y con mucha mas capacidad, hoy en día esto ya es una realidad. Pero, que tienen de especial las partículas cuánticas, para empezar, las partículas en el mundo cuántico no siguen las mismas leyes físicas que tenemos establecidas en el mundo macroscópico, poseen propiedades que nos serian muy útiles para almacenar información de manera mucho mas eficiente, lo que no solo nos ayudaria para mejorar las computadoras sino a establecer las bases de la tecnología del futuro. 


 El qubit

Si el bit  es la unidad mínima de información clásica, el qubit es de la cuántica. Su diferencia radica en que mientras el bit solo nos puede dar un resultado binario (0 ó 1)  el qubit nos puede dar ambos resultados al mismo tiempo (0 y 1), si tengo un bit solo  tendré un valor pero con  el qubit  podre tener dos valores, lo que se traduce en una velocidad superior de procesamiento.

El resultado es que, 13 bits entregan 13 unidades de información pero, 13 qubits entregan la no despreciable suma de 8192 unidades de información (2^13), o lo equivalente a 1.024 kilobytes. 

 Mientras el bit crece con la proporción 1=1, el qubit lo hace con la proporción  2^n

Almacenar información en memorias cuánticas es un desafió difícil ya que generalmente la información se disipa en fracciones de segundo, sin embargo, una investigación del instituto de Física Atómica y Subatómica de TUWien ha encontrado una posible solución. utilizando pequeños diamantes con "defectos" han logrado almacenar información por periodos ultra largos. 
Normalmente un diamante esta compuesto solamente de átomos de carbono, al irradiar el diamante, es posible introducir un  átomo de nitrógeno en el diamante en lugar de uno de carbono. Este defecto se conoce como centro de vacante de nitrógeno o  centro NV .

El átomo de nitrógeno y el sitio vació pueden asumir estados diferentes por lo que este sitio de defecto de red puede usarse para almacenar un bit cuántico  de información.
  
No todos los diamantes con defectos  ofrecen los mismos tiempos de almacenamiento, hasta ahora el récord lo mantiene un diamante especial fabricado por la Universidad de Tsukuba en Japón.


Una característica fundamental del qubit es que cada uno de sus procesos es independiente. Esto quiere decir que mientras en la computación clásica la resolución de problemas es lineal, la computación cuántica puede resolver mas de una operación al mismo tiempo. Otra ventaja, es el nivel de seguridad que garantiza a la información,  con los qubits seria posible teletransportar la información lo que la haría practicamente infranqueable.

Hace algunos días se publico la noticia de que por primera vez se ha creado el primer router fotónico (o las bases para poder hacer uno). Recordemos que un router es un dispositivo de hardware que permite la interconexión  de ordenadores en red.

Según la revista Science, este lorgro supera otro obstáculo hacia la construcción de una computadoras cuántica, aun falta mucho camino por recorrer pero podemos estar seguros de que ya estamos dentro de una nueva era tecnológica...









Fuente: europaexpress:

             invdes.com








  

No hay comentarios:

Publicar un comentario